Argumentaciones sobre el alfabeto (1)

Aclaraciones sobre la elección y la pronunciación de las letras

El siguiente cuadro contiene el alfabeto para el idioma raizal jumieka creole. Este alfabeto se orienta por el principio fonológico. Los símbolos empleados para la representación de cada fonema y para la transcripción fonética, se basan en el sistema de signos desarrollado por la Asociación Fonética Internacional (IPA).

Se crearon, por nuestra parte, nuevos símbolos para completar el inventario fonético para el alfabeto raizal jumieka: “chr”: chrii, “jr”: jresa, “ks”: baks.

Los cuadros actualizados con los signos IPA por el Comité Fonético Internacional en el año 2015, los encuentra aquí:

https://www.internationalphoneticassociation.org/content/ipa-chart

 

Correspondencia-fonema-grafema para el idioma raizal jumieka

 

Letra Grafema Fonema Posible realización fonética y alófonos Ejemplo en idioma raizal jumieka Transcripción fonética Castellano
|a| <a> /a/ [a], [ɑ] hag [hag] cerdo
|ɛ| <ɛ> /ɛ/ [ɛ], [e] esen [ɛsɛn] perfume
|i| <ɪ> /ɪ/ [ɪ], [i] tikit [tɪkɪt] boleto
|o| <o> /o/ [o], [ɔ] bokit [bokɪt] balde
|u| <u> /u/ [u], [ʊ] buk [buk] libro
|aa| <aa> /a:/ [a:], [ɑ:] plaantin [plaːntɪn] plátano
|ii| <ɪɪ> /ɪ:/ [ɪ:] tiit [tɪ:t] diente
|uu| <uu> /u:/ [u:] fruut [fru:t] fruta
|ai| <aɪ> /aɪ/ [aɪ] ais [aɪs] helado
|ia| <ɪa> /ɪa/ [ɪa] kiar [kɪar] carro
|iɛ| <ɪɛ> /ɪɛ/ [ɪɛ] iepril [ɪɛprɪl] abril
|io| <ɪo> /ɪo/ [ɪo], [iɔ] koltio [koltɪo] cultura
|ou| <ou> /ou/ [ou] mout [mout] boca
|ua| <ua> /ua/ [ua] uas uas [uas], [uas] avispa
|uɛ| <uɛ> /uɛ/ [uɛ] ues [uɛs] oeste
|ui| <uɪ> /uɪ/ [uɪ] suims [suɪms] camarón
|uo| <uo> /uo/ [uo] kuokanat [kuokanat] coco
|b| <b> /b/ [b] banaana [bana:na] banano
|ch| <ch> /tʃ/ [tʃ] chikin [tʃɪkɪn] pollo
|chr| <chr> /tʃʁ/ [tʃʁ] chrii [tʃʁɪ:] tres, árbol
|d| <d> /d/ [d] dukunu [dukunu] tamal
|f| <f> /f/ [f] frak [frak] vestido
|g| <g> /g/ [g] graas naif [ɡʀaːs naɪf] hoz
|h| <h> /h/ [h] haas [ha:s] caballo
|j| <j> /dʒ/ [dʒ] (2) juuta [dʒu:ta] bota
|jr| <jr> /dʒʁ/ [dʒʁ] onjred [ondʒʁɛd] cien
|k| <k> /k/ [k] kapob [kapob] telaraña
|ks| <ks> /ks/ [ks] baks [baks] caja
|l| <l> /l/ [l] labsta [labsta] langosta
|m| <m> /m/ [m] maka [maka] espina
|n] <n> /n/ [n] nata [nata] achiote
|ng| <ng> /ŋ/ [ŋ] fingga [fɪŋga] dedo
|p| <p> /p/ [p] pus [pus] gato
|r| <r> /r/ [r], [ɹ] rata [rata] rata
|s| <s> /s/ [s] santapii [santapɪ:] cienpiés
|sh| <sh> /ʃ/ [ʃ] shuu blak [ʃuː blak] hibisco
|t| <t> /t/ [t] tumatis [tumatɪs] tomate
|y| <y> /y/ [y] yala [yala] amarillo
|z| <z> /z/ [z] sachiz [saʃɪz] salchicha
© Ruby Jay-Pang Somerson

 

(2) Existe un fenómeno de descriollización, en el cual se está cambiando la fonética de la “j” por una que corresponde a la de la “zh”. Ver artículo sobre “chreja” o “chrezha”:

Argumentaciones “chrezha”

 

Para la transcripción fonética, se tomaron solamente en cuenta las particularidades distintivas más importantes en la pronunciación. Se renunció conscientemente al uso de signos diacríticos (con los cuales se puede marcar, distinguir o dar un valor exacto a una letra), por lo siguiente:

  • para mantener en lo posible una transcripción fonética transparente y consistente y, también
  • para no convertir en norma, de manera precipitada, pronunciaciones actuales de las palabras creole, las cuales quizás son descriollizaciones producidas por algunos hablantes.

Los hablantes lengua materna del idioma raizal jumieka creole se encuentran esparcidos por todo el recinto Caribe y la centroamérica caribizada, pero también por Canadá, Inglaterra y Estados Unidos, principalmente. A causa de la influencia de las diferentes lenguas oficiales o nacionales con las cuales se entra en contacto (castellano en Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, e inglés en Jamaica, Belice, Barbados, Bahamas y las islas Caimán, entre otras) se registra un fenómeno sociolingüístico por el cual se tiende a transformar la pronunciación autóctona nativa creole, por los primeros, castellanizándola y por los segundos hacia una pronunciación pseudoinglesa. Aunque también se da ésta en los primeros. En la medida de esta premisa, se incluyó en la columna “Fonema” el sonido ancestral de pronunciación porque no obstaculiza la comunicación entre los grupos transnacionales y, más bien, restituye la fonética original patrimonial. La columna “Posible realización fonética y alófonos” es provisional porque debe ser sometida a estudios más rigurosos sobre alófonos o variantes actuales por las situaciones antes mencionadas.

Ya que entre nuestros objetivos está elaborar un alfabeto pancreole que, de manera efectiva, se pueda reproducir en la escritura en los diferentes países y territorios, tanto normativa como sistemáticamente igual:

  • se renunció también al uso de signos específicos, entre éstos, algunos agudos como “ó”, “ú”, “é” y
  • tampoco se incluyeron grafemas que no pertenecieran al repertorio fonético propio del idioma raizal jumieka creole.

Por ejemplo, no se incluye la letra “w” como realización gráfica del fonema “u” o, la letra “y” como realización gráfica del fonema “i”, “ɪ” en medio o al final de palabra. Como tampoco la letra “v”.

Desde la perspectiva de los objetivos, se escribe de manera consecuente:

  • “uaata” y no “waata” (agua),
  • “kiaan” y no “kyaahn” (no poder) y
  • “neba” y no “neva” (nunca o marcador de tiempo pasado).

El corpus lingüístico del cual disponemos se continúa recolectando y documentando desde el territorio indígena San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia; a lo largo y ancho de Jamaica; Puerto Limón, en Costa Rica; Belice y residentes jamaicanos en Europa. Aunque es representativo, no es suficiente para asegurar una descripción científica del sistema fonético del idioma raizal jumieka creole. Es preciso disponer de un gran corpus lingüístico pancaribe (que incluya a todas las comunidades). La creación de tal corpus es una tarea urgente que requiere de un grupo transnacional de lingüistas y fonólogos endógenos creolehablantes nativos.

Mientras tanto, ya está a disposición de los amables usuarios de este portal, poetas, curiosos, artistas, profesores, escritores, implicados, investigadores y amantes de la escritura y la lectura en idioma raizal creole, un alfabeto endógeno raizal, documentado, moderno y vanguardista, fundamentado en reglas y principios de la ortografía para el estudio, cultivo, escritura y preservación del patrimonio lingüístico cultural raizal y pancaribe, necesarios para justificar su prestigio como lengua de cultura.