El idioma raizal de San Andrés Providencia y Santa Catalina

El idioma raizal de San Andrés Providencia y Santa Catalina:
fi wi raizal mada ton


Contexto, reelaboración, procedencia y situación actual

En el territorio indígena raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina existe una de las dos lenguas criollas de Colombia, la cual histórica y culturalmente es el idioma jumiekan de Jamaica que se extiende por el Gran Caribe como manifestación de la variedad cultural lingüística de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belize e islas Cayman demarcando la región West Indies. Pero también comparte trazos con pares lingüísticos en Guyana, Bahamas y en las Antillas Menores, por lo menos.

Las manifestaciones orales y escritas del pueblo raizal se expresan a través de su idioma afrocaribe jumiekan perteneciente a las lenguas criollas de base y estructura fonológica y morfosintáctica africanas. Reelaborado a través de propias creaciones lingüísticas y culturales a partir de las experiencias de sus hablantes durante el periodo de la Trata de Esclavizados y relexificado con formas de vocablos del kua, tui, ewe, luo, igbo, fante, bantu, mende, bende, wolof, ashanti, lukumi, balanta, akromanti, mandinka, arawak, caribe, miskitu, portugués, escocés, irlandés, galés, castellano, anglosaxon, holandés y francés, entre otros.

Traído al territorio raizal y a las costas caribe centroamericanas por los antepasados de los raizales quienes llegaron con el idioma fundacional jamaicano de las West Indies, cuyas lenguas históricas son los idiomas maternos del África, principalmente occidental. Es lengua nativa, indígena, materna, patua, bende, mende de los indígenas raizales minoritarizados en su territorio. Es idioma oficial junto con el castellano, garantía para implementarlo en los espacios pertinentes para la salvaguardia, lo cual esobligación del Estado y un deber del pueblo raizal y de la población civil consagrado en la Constitución Política de Colombia y subsiguiente marco jurídico.

Paradójicamente, se recrea en la memoria colectiva local y nacional la confusión y el tabú contra el idioma raizal, en la medida en que se promueve el idioma inglés como si fuera la lengua que se hablara en las islas. Esto se refleja cada vez más en el exterminio de nuestra culturalidad y lingüicidad autóctonas afrocaribe, manifestaciones a través de las cuales se expresan todos los demás soportes atávicos que cohesionan y estructuran al pueblo raizal.

Nuestro idioma raizal es la única lengua nativa de Colombia que carece de nombre reconocido, lo cual fomenta e institucionaliza su pérdida.

 

Perfil del idioma raizal

Designaciones:
Jumiekan, limonés, belizian, livingstonian, bahamés, patua, bende, mende, kaimanés, jagua taak, mek a tel yo, kaan ailan, bocas del toro, barbiedan, griniedan, biejan, guyaniiz, tuobiegan, trinidian, vicentian, virginian, etc.
Àrea de expansión:
En Colombia: en la parte poblada del archipiélago indígena San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en Bogotá, Cartagena y Barranquilla, sobretodo.
En Jamaica, Bahamas y Gran Cayman.
En poblamientos e islas en el caribe de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belize.
En Guyana y Antillas Menores.
En grandes minorías en Canadá, en Inglaterra y en Estados Unidos.
Número de hablantes:
En Colombia: unos doce mil (12.000) hablantes nativos residentes en San Andrés, Providencia y Santa Catalina) = 8% de la población total del territorio indígena raizal.
Otros once mil (11.000) dispersos en diferentes ciudades de Colombia pero también en las diásporas en el extranjero.
Hablantes nativos en general: aprox., unos seis milliones (6.000.000) entre Jamaica, Cayman, Belize, Nicaragua, Colombia, Costa Rica etc.
Alfabeto:
No se conoce un alfabeto que haya sido reconocidopor el pueblo raizal o socializado con la población en general.
A partir de nuestras investigaciones, presentamos aquí un aporte para una propuesta de alfabeto. Reservamos derechos de autor:

/a/: Albot /aa/: kiaan /ai/: paint /b/: bail
/ch/: languich /chr/: konchri /d/: die /e/: elefan
/f/: fuul /g/: guaana /h/: hed /i/: kia
/ie/: biebi /ii/: tiicha /j/: grojful /jr/: onjred
/k/: aks /l/: ailan /m/: maam /n/: nieba
/ng/: dangki /o/: uok /ou/: toun /p/: piipl
/r/: rien /s/: suofa /sh/: shuuz /t/: dakta
/u/: unu /uo/: klouz /uu/: kuul /v/: vuot
/w/: we = ue /y/: yam /z/: ziibra /zh/: vorzhan
fi wi jumiekan
Algunas particularidades de la gramática:

 

Negación en tiempo presente:
Mi no nuo fi taak di arabian languich. Yo no sé hablar en árabe.
Negación en tiempo pasado:
Mi neva nuo fi kuuk. Yo no sabía cocinar.
La tercera persona singular masculino y femenino son iguales y presentan estas formas: i, iin, im:
Im guaan go biet. Ella/Él va a bañarse.
‘a’ conecta dos nombres o un nombre con un posesivo:
Unu a di liidadem. Ustedes son los líderes.
Dis ya buot a fi di fishadem de. Este bote que está aquí es de los pescadores que están allá.
‘de’ indica lugar o posición:
Mis Salomé de pan di hil. Doña Salomé está en la loma.
Uan chrii de batamsaid fi yo uom. Hay un árbol detrás de tu casa.

 

Idioma raizal en textos:
LAA 1502 FAAM 2011
DI KANGRES A COLOMBIA
DIKRII:

TIKL 1. Koltio fi Suoshal Sikioriti. I diklie fi aal inchres di muotivieshan, di
edukieshan, di promuoshan an mek fi wi di suoshal sikioriti koltio ina Colombia an, uan puotan ting, da fi nuo an mek ebribodi hie bout di prinsipldem, valiudem an ou an wa da di bies we di suoshal sikioriti tan pan. Di poblik aatariti, di organaizieshan fi di bizniz an uokpiipl, di help organizieshan dem, dem we apariet di suoshal protekshan an dem we manich edukieshan ina di tingdem we dem muos du, av fi tek akshan we guain help di piipldem ina di konchri fi laan fi tek uova an manich demself uan provizhanal an suoshal sikioriti koltio.

TIKL 8. Som ada uie fi mek pipl nuo bout di Suoshal Sikioriti Koltio. Di Minischri a Koltio av fi mek ebribodi nuo bout we de go aan, an mek chruu se ebri piipldem a etnik piipl we ina Colombia konchri de get fi partisipiet ina di program an kansida demself uona a di suoshal sikioriti koltio, ina di uie yos ou dem manich fi dem uon kostom an tradishan dem.

Estatus oficial:
En Colombia, a diferencia de Jamaica y de otros países que comparten la misma lengua materna, el idioma raizal es oficial junto con el idioma castellano en el territorio raizal.
Clases en idioma raizal en instituciones de educación pública:
No existen.
Programas de transmisión en otras instituciones educativas:
No existen.
Alfabetización e instrucción de la comunidad adulta en la lengua nativa:
No existen.
Enlaces (donde se habla en el idioma raizal):
Zak di liezi ziibra
Es un video didáctico muy ilustrativo para ejercitar la competencia oral y auditiva del sonido /z/.