Yaad fi ui raizal langguij: taak rid rait ina fi ui sinting
‘Raizal langguij’, el idioma raizal como musealia.
Museología liberadora y descolonizadora.
Conservación de procesos culturales, científicos y técnicos, de objetos o especímenes coleccionados para que sean objeto de actividades educativas y manipulaciones habituales.
La casa grande, el patio, el hogar de la memoria lingüística del pueblo indígena raizal, que expone, custodia, transmite procesos culturales a las generaciones desde el patrimonio cultural, natural, humano, material e inmaterial de los raizales.
Pero también, desde el de sus hermanos con el mismo idioma, atados cultural y lingüísticamente por nudos atávicos alrededor del Gran Caribe y la centroamérica caribizada.
Único en Colombia, ‘Yaad fi ui raizal langguij’, el ‘Museo del idioma raizal’, permanente y que itinera, se orientará por el código de deontología y la definición de ICOM, que adaptaremos como sigue: será una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Estará abierto al público, será accesible e inclusivo, fomentará la diversidad y la sostenibilidad ambiental. Con la participación del pueblo raizal y las demás comunidades que pueblan el territorio indígena raizal, comunicará ética y operará profesionalmente, de manera que ofrezca experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.
El ‘Museo para el idioma raizal’, sublima y toma posición por los derechos humanos fundamentales y lingüísticos y el ‘raizal langguij’, como idioma amenazado del Gattung de los creole.